noviembre 2, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Presentan libro «Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo

DOMINGO 2 NOVIEMBRE 2025

POR REDACCION

CD. JUAREZ, CHIH.- Este día se llevó a cabo la presentación del libro «Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo», del autor ya fallecido, Miguel Ángel González García.

El evento se realizó en una de las secciones del Panteón Tepeyac, ubicado en la colonia Linda Vista, donde Ana Gabriela Salas Solorio, quien participó en la revisión del volumen, señaló que el autor buscó dejar huella de una gran tradición mexicana.

Indicó que el libro fue narrado en primera persona y cuenta aspectos relevantes de la tradición que se vive en tiempos remotos, además no es un libro triste, al contrario, celebra la vida, ya que los mexicanos saben jugar con la muerte.

«Él indica que la muerte es continuidad de la vida y la muerte es un proceso natural; es una obra de un hombre que era feliz, orgulloso de su familia, satisfecho de sus libros y rodeado de amigos», comentó.

La hija del autor, Brenda González Domínguez, dijo que su padre narraba con el corazón y ésta es la primera vez en Chihuahua que un libro se presenta en las instalaciones de un panteón.

Señaló que el libro se centra en las tradiciones y costumbres, inicia con festividades de día de muertos en Chihuahua, además destaca un sepelio raramuri, es decir, donde un individuo es enterrado con sus pertenencias, con despedida callada, sin llanto y sin gritos porque la familia sabe que el fallecido se va al cielo.

Comenta que el libro menciona cómo hacer un altar de muertos y también habla de la Santa Muerte y del México prehispánico.

La portada del libro muestra una catrina elegante y cuenta con elementos y colores de un altar de muertos, mientras que en la contraportada hay un catrín que representa al autor del volumen.

Silvia González García, hermana de Miguel Ángel, habló de las anécdotas que vivió durante su niñez con él, pues de pequeños vivían a unas cuadras del panteón Tepeyac y uno de sus juegos era visitar el camposanto.

Miguel Ángel González García nació en esta frontera y parte de su infancia la vivió en San Juanito, en la Sierra de Chihuahua. Fue profesor normalista egresado de la Escuela Normal del Estado; también fue licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, realizó estudios en Maestría en Derecho Electoral, en la Universidad de Durango y un doctorado en Administración Pública, por el Instituto Internacional del Derecho y el Estado.

Se casó con la maestra Ivonne Domínguez, con quien tuvo tres hijos: Cynthia, Brenda y Edgar, además de dos nietos. Destacó como catedrático en distintos niveles educativos, fue funcionario público, empresario y escritor, dejando tres obras: Mucho Chihuahua, en breves relatos; Mucho Pancho Villa, en breves relatos, y Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo.

El profesor falleció el 28 de diciembre del 2023 y hoy se presentó el libro para honrar su memoria.

Los temas del volumen abarcan las formas curiosas de celebrar el rito de muerte en el mundo de las grandes civilizaciones, los antiguos vestigios, el altar de muertos, algunas celebraciones famosas en día de muertos y la santa muerte.

La obra lleva al lector a recorrer tanto en lo histórico como en lo costumbrista el tema de la conmemoración del Día de Muertos, festival de las más representativas y emblemáticas del país.

TIMING POLITICO

About Author