octubre 18, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Proponemos educación financiera para las mujeres, es una deuda histórica: Lilia Aguilar Gil.

POR REDACCION.

Viernes 26 de Julio de 2024.

CHIHUAHUA.- Dos de cada diez mujeres en Chihuahua no perciben ingresos monetarios directos, haciendo que dependan de terceros para sobrevivir, según el estudio Con Lupa de Género 2024 del IMCO, por lo que “estamos proponiendo que exista educación financiera para las mujeres en el país”, señaló la diputada Lilia Aguilar Gil.

Además, de acuerdo con el estudio, el 22.4% de las mujeres en Chihuahua no tienen acceso a la inclusión financiera, propiedad de la vivienda y participación en el emprendimiento formal, por lo que la diputada petista, mencionó que el tema de la inclusión de las mujeres al mundo laboral y su retención, es una deuda histórica de la inclusión a las mujeres en la vida común y corriente del ser tratadas como personas y reconocerles derechos.

Lilia Aguilar, dijo que “regularmente el pensamiento de que las mujeres debían de quedarse en el hogar y cuidar a los hijos y que el trabajo doméstico no debía ser remunerado, se ha convertido en un lastre que cargamos las mujeres al entrar al mercado laboral por que a la vez hacemos el trabajo doméstico, el cuidado del hogar y de los hijos y hacemos una actividad económicamente activa”.

La legisladora, indicó que, “eso causa que tengamos menos posibilidades de asensos económicos, que tengamos menos disponibilidad de tiempo y como consecuencia también que tengamos que tomar trabajos que son parcialmente remunerados o que no tienen condiciones de empleo idóneas, como seguridad social, acceso a la vivienda y acceso al servicio medico y otras prestaciones como consecuencia”.

Dentro de las propuestas, para la educación financiera, la diputada petista, dio a conocer que, “primero hay que hacer una inclusión financiera a las mujeres, entonces es un tema que se hace, hace muchos años como una de las actividades prioritarias para que las mujeres puedan alcanzar una autonomía económica y financiera, no importa que trabaje 4 horas en un empleo que no le de servicios de seguridad social básica, si no que empiecen a administrar su dinero y que puedan empezar a tener acceso a préstamos”.

Segundo, que, “la inclusión de las mujeres, si hacen un trabajo remunerado o de autoempleo, que puedan acceder a programas como el Infonavit, como trabajadores independientes para que tengan inclusión a seguridad social”.

El tercero, “es el tema de generar a través de incentivos financieros y esto si está en el lado del Estado, la inclusión de mujeres a puestos no solamente operativos, sino también de liderazgo generando descripción de puestos que permitan a las mujeres hacer no solamente el trabajo tal y como es, en una descripción laboral, sino que se tenga en consideración que las mujeres pueden estar haciendo trabajos de cuidado de hijos, de adultos mayores o del hogar y al momento de volver mucho más accesibles las condiciones laborales, las mujeres podrán insertarse en el mercado laboral y tener más suficiencia económica”.

Sin embargo, “uno de los pilares de estos ejes, es el tema de la inclusión financiera y los nuevos instrumentos financieros, como tarjetas de crédito en línea y que son mucho menos burocráticos, ayudando a la inclusión financiera de las mujeres que es lo que nosotros estamos proponiendo que exista educación financiera para las mujeres en el país”, finalizó.

TIMING POLITICO.

About Author