Suprema Corte de Justicia de la Nación.
POR REDACCION
La iniciativa de Saúl Monreal busca armonizar la norma secundaria con las recientes reformas a la Constitución
DOMINGO 22 SEPTIEMBRE 2024
CIUDAD DE MEXICO.- El senador Saúl Monreal Ávila presentó una iniciativa para eliminar las pensiones vitalicias de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar que esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o cualquier ciudadano percibe.
El legislador de Morena propuso que en caso de fallecimiento de las y los ministros durante el ejercicio de su cargo o después de concluirlo, su cónyuge, hijos menores y dependientes con alguna incapacidad para trabajar, tengan derecho a una pensión equivalente al 50 por ciento de la remuneración mensual que corresponda al titular.
Lo anterior, hasta que la pareja contraiga matrimonio o entre en concubinato y, en el caso de los menores, cuando cumplan la mayoría de edad.
Monreal Ávila expuso que la modificación al artículo 163 a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación busca armonizar la norma secundaria con las recientes reformas a la Constitución sobre el Poder Judicial.
La iniciativa también propone reformar el artículo 129 del mismo ordenamiento, para precisar que ningún integrante del Poder Judicial de la Federación pueda recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente.
TIMING POLITICO

Más historias
Recibe INE propuesta para la reforma electoral de mujeres afromexicanas
Anuncia Kenia López Rabadán sesiones presenciales en la Cámara de Diputados
A una semana del relanzamiento del PAN, Jorge Romero llama a los mexicanos a sumarse al partido para defender a la patria