octubre 31, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Reducir el financiamiento público a los partidos políticos no resolverá los problemas del país: Consejero del INE.

POR: REDACCION.

CIUDAD DE MEXICO.- Uuc-kib Espadas, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), llamó a partidos políticos a aumentar el acceso a los cargos públicos a las clases sociales bajas, ya que hasta ahora son invisibles para los institutos políticos y tampoco son parte de las acciones afirmativas de los distintos organismos electorales.

Desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), al comentar la obra “El precio de la democracia”, de Julia Cagé, el Consejero rechazó la idea de que sólo con recursos se pueda tener acceso al poder, un factor que va de la mano con el financiamiento a los partidos políticos. 

Al respecto, destacó que hoy se han despertado voces para disminuir y hasta suprimir el financiamiento público para transitar al privado, debido a las quejas por el gasto de los institutos políticos.

Señaló que esas voces exponen el financiamiento público “como el origen de los grandes males sociales en nuestro país”, al prevalecer la idea de que la entrega del dinero no soluciona nada para la sociedad; sin embargo, el financiamiento público le da certeza y equidad a la democracia mexicana.

La obra “El precio de la democracia”, de Julia Cagé, académica e investigadora de la Universidad de Paris, estudia el vínculo entre la democracia y el dinero; es decir, entre el mercado y la política, y critica su financiamiento, por lo que invita a repensar la democracia, expuso Guillaume Boccara, Agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en México.

De manera virtual, el funcionario francés detalló que la obra revela cómo el dinero socava las funciones de la democracia en la organización de las elecciones, la emisión del voto, la libertad de expresión, las donaciones y los medios de comunicación, entre otros.

Además, el texto puntualiza que la democracia se encuentra carcomida por la importancia de los think taks, (pensadores) ya que ofrecen una representación de la realidad que financia el poder, por medios de comunicación cada vez más dominados por grandes empresarios y el ingreso al financiamiento privado a los actores políticos y los candidatos.

En la moderación de la mesa, el periodista Ernesto Núñez resaltó que en la democracia actual el financiamiento a las campañas políticas y la verdad se han convertido en temas fundamentales para el funcionamiento de las democracias actuales. 

“El precio de la democracia”, es una coedición entre el INE y la editora Grano de Sal.

TIMING POLITICO.

About Author