octubre 12, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Reformas a Ley de Amparo dejarían a grandes empresarios y ciudadanos sin defensa ante la autoridad fiscal, señala Luis Curiel

Luis Curiel Piña,

DOMINGO 12 OCTUBRE 2025

POR REDACCION

 El primer vicepresidente de la ANADE indica que la propuesta legislativa establece la improcedencia del juicio de amparo, el recurso de revocación y el juicio de nulidad en casos donde ya se haya impugnado un crédito fiscal

CIUDAD DE MEXICO.-El abogado Luis Curiel Piña, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), señaló que las reformas a la Ley de Amparo podrían dejar a los contribuyentes, no solo a los grandes empresarios, sino también a las y los ciudadanos comunes, sin medios de defensa frente a actos de autoridad fiscal.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de su participación en las audiencias públicas al respecto, convocadas por las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, explicó que la propuesta legislativa establece la improcedencia del juicio de amparo, el recurso de revocación y el juicio de nulidad en casos donde ya se haya impugnado un crédito fiscal, lo que en la práctica impediría defenderse ante nuevos actos de cobro por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Limitar los medios de impugnación de los que gozan los contribuyentes para defenderse cuando la autoridad les quiere cobrar, es tanto como darle una carta abierta a la autoridad para llegar a cobrar un crédito fiscal, independientemente de los derechos del contribuyente. Si ya le dijeron que no tiene medios de defensa, la autoridad podría intentarlo. En ese tema, nosotros somos de la idea de que la mejor solución siempre va a ser no limitar la procedencia de los juicios”, explicó.

Curiel Piña agregó que, con las modificaciones planteadas, un contribuyente solo podría recurrir a los tribunales hasta la etapa de remate de bienes, es decir, cuando ya se han embargado sus cuentas o propiedades.

Por ejemplo, “cuando hablamos de sólo el remate, si el banco le embarga su cuenta bancaria, esa cuenta bancaria no tiene qué rematar. Simplemente se retiran los recursos. Se acabó, no hay defensa”.

Destacó que el nuevo esquema exigiría garantizar el crédito fiscal con un billete de depósito en el Banco del Bienestar por el monto total, más recargos, multas y actualizaciones, aun antes de que se resuelva si el cobro fue procedente o no.

Subrayó que si bien la iniciativa contempla avances como la digitalización de los juicios en línea y la participación obligatoria de las autoridades en ellos, restringir la procedencia de los medios de defensa es inaceptable.

“La reforma tiene bondades, como incorporar la tramitación electrónica que agilizaría los procesos. Pero limitar el amparo o la revocación no es el camino adecuado, sobre todo cuando se trata de actos de autoridad”, puntualizó.

Finalmente, sostuvo que las y los legisladores “entendieron perfectamente” los argumentos presentados por la ANADE, y confió en que asuman su deber republicano de analizar la ley a fondo antes de aprobar los cambios.

TIMING POLITICO

About Author