Timing Político

La política tiene su propio Timing

Retrospectiva de sueños y fantasías de Adela Calderón

POR JACK RO

Sábado 18 de Mayo 2024       

CD. JUAREZ.-El realismo fantástico de la pintora mexicana Adela Calderón, un género artístico que combina elementos realistas con elementos surrealistas. En la obra titulada ¨Fantasias¨

Una pintura que es un conjunto de músicos, tres mujeres, dos de ellas sus cuerpos son instrumentos musicales de cuerdas una especie de guitarra y violonchelo, la mujer guitarra toca la trompeta. 

En la pintura se observa que el hombre tiene un sombrero rural, hay una imagen de una mujer con un vestido con manga ancha en las muñecas, tres personajes de mujeres en instrumentos humanos de cuerdas, con un instrumento de viento, se fusiona en las imágenes de una placenta de pigmentos y formas curvas que se tejen en blanco y rojo. Como si fuese un Juglar de la Edad Media, al que iban de pueblo en pueblo entreteniendo a la gente.

La música es para Adela indispensable, siempre la escucha y la acompaña, le gustó mucho la idea de hacer una pintura de  mujeres en una fiesta transformándose en instrumentos musicales para crear más fantasía. 

El realismo mágico busca en la pintura fusionar lo real con lo fantástico, creando atmósferas evocadoras y suspendidas desde la imaginación explorando un mundo mágico y onírico. 

El surrealismo combina con seres mitológicos, magia, cábala y personajes de leyendas, la pintura: Fantasía está envuelta en  colores que emergen en ventanas con imágenes mutiladas por el azar. 
Es una escena fusionada por la música y la danza están en un teatro imaginado en tus recuerdos dialogando en tu memoria.  

La obra de la artista es influenciada por el mundo onírico de origen italiano a principios del siglo XX. “El realismo mágico” se utilizó inicialmente para describir la pintura postexpresionista, que representaba una realidad transformada y mutada. 
A diferencia del expresionismo y el abstraccionismo, esta corriente buscaba dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal.

El realismo fantástico en la obra de Juan Rulfo combina realidad y fantasía, ambientados en escenarios rurales. Sus personajes reflejan el abandono, con  temas como la soledad y la relación en el tiempo entre el hombre y la naturaleza.

Sin embargo, no se le atribuye específicamente en méxico un país para explorar el realismo mágico en la pintura, podríamos considerar otros artistas latinoamericanos como Fernando Botero, y Armando Morales, quienes también han incorporado elementos mágico-realistas en sus obras.

Fernando Botero, su obra abarca una amplia variedad de géneros y temas, y ha sido clasificada como naif, neo-figurativismo y, especialmente, realismo mágico.

En América Latina, Armando Morales se encuentra entre los artistas influidos por el realismo mágico, un movimiento que también incluye a figuras como Tarsila Do Amaral (Brasil), José Gamarra (Uruguay), Claudio Bravo (Chile) y otros.

El realismo fantástico es un género poco comprendido y explorado en los artistas fronterizos, estas técnicas influyen en la apariencia y el estilo de la obra. Son géneros del arte moderno que han creado muchas producciones de obras que se encuentran en museos y galerías privadas por coleccionistas.

TIMING POLITICO

About Author