octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

POR: GIL MIRANDA.

En comunicación y mercadotecnia hay un concepto que se conoce como “Marca País”. Este concepto indica que a un país se le atribuyen virtudes o defectos que son intangibles y que se desprenden de su imagen, de su proyección y de su reputación; el concepto es utilizado para mejorar la percepción internacional y generar ganancias fundamentalmente a través de 3 maneras: turismo, exportación y atracción de inversión. Pero, ¿qué percibe el mundo de la “Marca País” México?

Andrés Manuel López Obrador ha puesto en duda la continuidad del Gran Premio de México de Fórmula 1 debido a los supuestos manejos de corrupción pues aparentemente se creó un esquema en el que el evento es financiado con impuestos pagados por los contribuyentes pero no beneficiando al país, sino beneficiando a diversos empresarios entre los cuales se encuentra el ex presidente Felipe Calderón.

Sin embargo, cancelar un evento deportivo de trascendencia internacional no es la mejor solución por cuestiones de derrama económica, pero también para no afectar la “Marca País”. De hecho diversos países sin tradición deportiva, específicamente automovilística, pero con grandes problemas políticos, económicos y sociales han organizado eventos para mejorar la imagen nacional como en Bahréin, Azerbaiyán, Rusia, Abu Dabi y próximamente Vietnam.

Históricamente el deporte ha estado ligado a la política, mucho más de lo que parece. Adolf Hitler quiso demostrar el poder de Alemania a través del deporte en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, para eso puso la comunicación y la mercadotecnia en manos de su ministro de propaganda, el doctor Joseph Goebels. Jorge Rafael Videla, dictador argentino, quien dio un golpe de Estado en 1976, no dudó en presumir el éxito de la Selección Argentina dirigida por Cesar Luis Menotti que ganó la Copa del Mundo de 1978.

Entre los casos más sonados y controversiales, últimamente, está el de Qatar, un país en el que se violan los derechos humanos pero que es el principal patrocinador y prácticamente dueño del París Saint Germain Football Club de Francia, quien pagó gracias a las aportaciones del país catarí la cantidad de 222 millones de euros por el futbolista brasileño Neymar.

Está el caso de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, PDVSA, una de las empresas petroleras más importantes del mundo que pertenece al gobierno venezolano y que durante varios años estuvo patrocinando a Pastor Maldonado, piloto de Fórmula 1, incluso considerado como “piloto de pago”, para que tuviera un lugar en la máxima categoría del automovilismo gracias a las aportaciones de alrededor de 197 millones de dólares.

Cancelar el Gran Premio de México de Fórmula 1 no es la mejor solución a menos que se pueda traer otro evento de la misma trascendencia internacional, pues pocos eventos generan tanta cohesión social como el deporte y no hay mejores embajadores de los países que los deportistas, ni siquiera los mismos políticos, ni los empresarios, ni los artistas. Y en el caso de México, pocas cosas impactan tanto en el ánimo y la moral del país como el futbol, aunque a Andrés Manuel López Obrador le guste el béisbol. El futbol es lo que es.

Desafortunadamente para la política y para la gente, actualmente México no tiene un deportista, un equipo o una selección que ayude a fortalecer la “Marca País”. Ni siquiera Sergio Pérez, actual piloto de Fórmula 1 en Racing Point Force India F1 Team, talentoso pero que no ha tenido los mejores resultados; ni tampoco Saúl Álvarez, que a pesar de sus campeonatos del mundo como boxeador no tiene unanimidad popular en el país. Mucho menos hay futbolistas, basquetbolistas, beisbolistas o atletas.

Los últimos en potenciar la “Marca País” en México, realmente grandes por la trascendencia de su deporte y por su talento comprobado compitiendo con los mejores y contra los mejores fueron Hugo Sánchez, Rafael Márquez y Julio César Chávez, y quizá alguno más. Podría estar ahí Fernando Valenzuela, pero el béisbol se juega en Estados Unidos, México, Japón, Cuba, Puerto Rico y algún otro país, no tiene el mismo impacto social que el futbol; también podría estar ahí Ana Gabriela Guevara, pero el atletismo tiene mucho menos arraigo.

Habría que evaluar si las políticas deportivas impulsadas por el gobierno son buenas, porque más allá de algún buen resultado aislado, México no tiene deportistas para explotar la “Marca País” y no hay mejor publicidad que el deporte, ni siquiera la publicidad gubernamental en la que nadie cree y a nadie le importa. Además que la inversión en el deporte definitivamente reduciría el gasto en seguridad para combatir la violencia.

Desde el 11 de noviembre hasta el 24 de noviembre, Argentina es el foco de atención a nivel mundial pero no por los problemas económicos, ni siquiera porque se va a realizar ahí la reunión política y financiera más importante del mundo como lo es el G20, sino porque se juega la final de la Copa Libertadores de América: River Plate Vs. Boca Juniors, el Súper Clásico del Mundo. Mauricio Macri, actual presidente de Argentina, fue presidente de Boca Juniors y además de expresar su amor por su equipo, expresó que sería muy importante darle al mundo una buena imagen del país a través del futbol pues el futbol es un importante componente social y es la “Marca País” de Argentina.

TIMING POLÍTICO.

About Author