noviembre 3, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

SACRIFICIO SIN GLORIA

Cartapacio

LUNES 3 NOVIEMBRE 2025

Raúl Ruiz

No, no se trata de aquella película de Richard Widmark, Yul Brynner y George Chakiris, (1964).

Sino la muerte del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien fuera asesinado a tiros por tres sicarios.

Uno de ellos abatido y los otros, detenidos.

Antes de disertar sobre el tema, quiero dejar patente que en el rejuego del poder, podemos advertir cuando menos tres fuerzas que se lo disputan entre sí.

El poder político, el poder económico y el narcoimperio.

Antes eran más jugadores, pero poco a poco se fueron doblegando hacia uno u otro.

Todavía una década atrás, podíamos distinguir otras fuerzas importantes, a saber: la prensa, la academia, y la iglesia.

Pero hoy, esas fuerzas se fueron plegando a alguno de los otros tres.

Ahora examinemos estas tres palabras —arrojo, valentía y temeridad— orbitan el mismo campo semántico del coraje, pero cada una tiene su propio matiz, su temperatura ética y su lugar en la dramaturgia del riesgo.

Vamos a desmenuzarlas:

Valentía.

  • Es la virtud cardinal del coraje racional.
  • Implica enfrentar el peligro o el dolor con conciencia, propósito y moderación.
  • Tiene un componente ético: el valiente no se lanza por impulso, sino por convicción.
  • Ejemplo: El periodista que denuncia al poder sabiendo los riesgos, pero con firmeza moral.

Valentía es el equilibrio entre el miedo y la acción justa.

Arrojo.

  • Es valentía con ímpetu.
  • Denota una disposición a actuar con decisión y energía, incluso en situaciones adversas.
  • Tiene un tono más heroico o épico, a veces rayando en lo temerario, pero aún con cierta lucidez.
  • Ejemplo: El activista que se lanza al micrófono para denunciar la corrupción.

El arrojo es valentía en modo performativo.

Temeridad.

  • Es el exceso de arrojo sin juicio.
  • Implica actuar sin medir las consecuencias, desde la imprudencia o la vanidad.
  • Tiene una connotación negativa o crítica: el temerario no es valiente, es impulsivo.
  • Ejemplo: El político que desafía al narco sin estrategia, solo por ganar aplausos.

La temeridad es el simulacro de la valentía, sin brújula ética.

Es que luego de su muerte, el alcalde de Uruapan, fue calificado como VALIENTE, pero yo lo estimo más bien como TEMERARIO.

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre de 2025, encarna un caso de arrojo trágico: valentía con ímpetu, pero en un entorno donde la línea entre heroísmo y temeridad se vuelve porosa.

Carlos Manzo fue asesinado durante el Festival de las Velas, en pleno centro de Uruapan, mientras se tomaba fotos con niños.

Su postura frente al crimen organizado fue frontal, polémica y decidida: atacar a cualquier presunto delincuente, sin matices ni negociaciones.

Esta estrategia le ganó tanto reconocimiento como críticas, y lo colocó en la mira de los grupos violentos que operan en Michoacán.

Veamos cómo se inscribe en el triángulo semántico que propusimos:

Arrojo

  • Símbolo dominante en su perfil.
  • Manzo actuó con energía y decisión, enfrentando al crimen sin rodeos.
  • Su arrojo fue performativo: se mostraba públicamente como antagonista del narco, incluso en eventos masivos.
  • El asesinato ocurrió en un acto simbólico, rodeado de familia y ciudadanos—como si el ritual político se volviera sacrificio.

Arrojo con vocación de mártir, pero sin blindaje institucional.

Valentía.

Presente, pero tensionada.

Su lucha tenía motivaciones éticas: proteger a Uruapan, denunciar la impunidad.

Sin embargo, la estrategia carecía de prudencia táctica: no se observa una red de protección, ni alianzas institucionales sólidas.

La valentía se vuelve frágil cuando no se acompaña de inteligencia estructural.

Valentía sin estrategia es coraje expuesto.

Temeridad.

Latente, no dominante.

Su postura de “atacar a cualquier presunto delincuente” puede leerse como imprudente, incluso peligrosa para el tejido social.

No hay evidencia de protocolos, ni de construcción de gobernanza resiliente.

La temeridad aparece como sombra del arrojo: cuando el gesto supera la capacidad de contención.

La temeridad es el eco del arrojo sin Estado.

REVELACIONES

Pero luego, surge información contundente en la que al parecer, el alcalde, Manzo, habría entregado obras a grupos criminales.

Lo que le añade capas de ambigüedad moral y dramatismo político al caso de Carlos Manzo.

Ya no estamos ante un mártir puro, sino ante un personaje que encarna la dialéctica del coraje y la complicidad, el tránsito entre el arrojo y la rendición, y la tragedia del Estado fallido como escenario performativo.

Veamos…

Arrojo.

  • Sigue presente, pero ahora se revela como gesto sin sustancia.
  • El arrojo de Manzo se vuelve simulacro: se mostraba desafiante, pero detrás habría cedido obras millonarias a los grupos criminales.
  • Esto lo convierte en un actor del coraje fingido, donde el riesgo es real pero la ética es ambigua.

Arrojo sin resistencia es teatro para la galería.

Valentía

Se desdibuja. La entrega de obras sugiere que la valentía no era estructural, sino retórica.

HARFUCH lo desnuda: «sí tenía apoyo federal, pero no tomó precauciones.» Esto lo coloca en la zona gris entre el coraje y la negligencia.

La valentía sin estrategia ni coherencia se convierte en irresponsabilidad institucional.

Temeridad.

Ahora se vuelve dominante.

No solo enfrentó al crimen sin blindaje, sino que jugó a dos bandas: desafiar públicamente mientras cedía en lo privado.

La temeridad aquí no es solo imprudencia, sino doblez política.

La temeridad es el disfraz del valiente que pacta en secreto.

El que desafía sin blindaje, y pacta sin redención, camina hacia el sacrificio sin gloria.

Su muerte enciende pasiones.

Quizás quien esté detrás de su asesinato es lo que pretende.

Reitero: hay tres fuerzas poderosas en el país. LOS POLÍTICOS, LOS OLIGARCAS, O EL NARCO IMPERIO.

¿A quién le beneficia está baja?

Por lo pronto ya hay actos violentos en Michoacán. La toma del palacio de gobierno y la quema de documentos oficiales en su interior.

¿Qué sigue? Una bandera para los enemigos de la 4t?

A ver cómo despresurizan el fuego.

Qué nervios.

TIMING POLITICO

About Author