
POR: JACK RO
CD JUÁREZ, CHIH.- Este pasado 1 de junio se presentó la exposición Colectiva «Ensueños y Fantasías» de Arte Juárez, en el Café San Ángel, de la avenida Ejército Nacional, donde se exhibieron 20 pinturas de 14 artistas plásticos de los talleres y escuelas de esta zona.
El propósito de la presentación de estas pinturas en el café, es el de difundir y promocionar las obras de los artistas locales para abrir una mercadotecnia donde ofrecer los productos artísticos de los artistas fronterizos.
Las obras de pintura tienen más posibilidad de hacer ventas en este café por el acceso a un público en una zona del crecimiento urbano, ubicado en el desarrollo industrial y comercial que está alejada al acceso de museos, o galerías que se centran en el Pronaf y el centro de la ciudad. Donde se brinde la oportunidad de ser observada por los consumidores del arte.
Un espacio donde se puede dar la convivencia social y admirar las obras de las pinturas con otros temas y técnicas como el retrato, el paisaje y el arte moderno. Las exposiciones colectividad son una muestra de muchos estilos y tendencias
Se puede ver a los compañeros y sus nuevos trabajos. La pintura es un arte ornamental estético con un lenguaje simbólico con historicidad que te ubica en el tiempo de la época que representa cada imagen.
El Colectivo Arte Juárez tiene la inquietud para buscar otros públicos y encontrar espacios para la manifestación del arte de los artistas de la organización presentando a los ciudadanos elementos de ornato agradables para las atmósferas de su vida práctica.
De tal forma ir en aumento la actividad psicológica del entorno contextual de su cultura cosmopolita a través de las imágenes del artista que busca más el interior de la persona que la exposición externa.
La función de la pintura en la vida de la sociedad y del individuo está relacionada con sus gustos, su personalidad y su cultura.
Los pintores son un reflejo de sus pasiones, de sus creencias, de sus tradiciones y del entorno de su momento histórico.
Los artistas de la organización están comprometidos con el arte, y gustamos de identificarnos con nuestros espectadores dialogando con ellos sobre la vida y la obra de los actores de nuestros montajes y dar detalle de la trayectoria de cada uno de ellos sin minimizar a los que empiezan, como es nuestra filosofía.
Para el equipo de trabajo, la comunicación y la unión es muy importante desde que construimos las hasta los meticulosos estudios estéticos de la elaboración de obra para llegar a la museografía, que hace que resalten más la exhibición presentada al público para ser contemplada por el público, hecha por profesionales con oficio de pintores.
TIMING POLITICO.
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro