
Por: Jesús Galindo, en Cd. Juárez.
Noviembre de 2020.
A decir de los voceros de la más reciente organización de ciudadanos, tres agravios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), despertaron lo que parece ser la expresión más poderosa de participación electoral hacia 2021: 1) El mal manejo contra la pandemia del siglo, el COVID-19; 2) La crisis de inseguridad y 3) La crisis económica. El propósito claro es lograr una nueva mayoría en la cámara baja para detener la descomposición del país en manos de AMLO.
La organización invitó a todos los partidos acreditados y solamente 4 se sumaron a la convocatoria: PAN, PRI, PRD y MC. Los demás declinaron, MORENA, PVEM, PT y los recientemente registrados. Entonces en la arena política se forman dos corrientes: Técnicos y Rudos, cuáles son cuales?
Si por México declara en su página, que se han sumado 514 organizaciones, de las cuales, se pueden observar 39 COPARMEX de diferentes localidades. El perfil de las organizaciones va del empresarial, la participación ciudadana, pro mujeres, pro familia y formadores de valores.
En la llamada Convención Nacional Ciudadana, la organización ciudadana sentó a los partidos que aceptaron la invitación, puso las cartas sobre la mesa, los partidos cuentan con la organización si se adaptan y adoptan los objetivos y las estrategias. Si por México va establecer la agenda de prioridades para comprometer a los partidos y van a exigir que cumplan los compromisos pactados en el proceso. Los dirigentes de los partidos se expresaron con beneplácito y su promesa de adoptar los objetivos comunes para frenar las decisiones equivocadas del gobierno actual. El movimiento busca lo de siempre en cada episodio, que lleguen los mejores perfiles a los puestos de elección, en este caso a la cámara de diputados y seguramente, el propósito se va desplegar a los congresos locales con renovación en 2021, en esta ocasión, con una cantidad de candidatos ciudadanos lanzados por los partidos.
Hay que ver cómo transcurren los acomodos entre candidatos militantes y candidatos impulsados al gusto de SI por México, si no resulta un punto de quiebre que vulnere el fin superior que es México.
Si por México surge rápido y furiosa con representantes en los 32 estados de la república, ya no hay paciencia para alcanzar cambios a favor de la igualdad, del respeto a los derechos, de mejorar la educación básica, de las condiciones de seguridad y de las oportunidades de desarrollo económico, ni para tolerar el estilo centralista y dictador del actual gobierno.
Antes de salir.- Dos recientes rebeldías vs AMLO: La Alianza Federalista de Gobernadores y SI por México.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse