octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Socialización de la posmodernidad o utopía socialista.

Por Jack Ro

En el siglo xxi ¿cual es la diferencia económica del socialismo marxista del siglo xx con socializar en la posmodernidad?.

El socialismo  marxista; es la doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras, con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política con una voluntad democrática en una sociedad prospera económicamente planeada con un desarrollo vigoroso, al servicio de todas las personas.

Mientras la socialización o sociabilización es el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan moralmente las normas y los valores constituidos por el derecho de una determinada sociedad (llámese, grupo, tribu, pueblo o ciudad ) en el mar de la globalizacion de las culturas, su objetivo es convivir, socializar, politizar, enlazar e intercambiar bienes.

Las definiciones de los términos de socialismo y socializacion; la primera: basado en el contexto del pensamiento marxista.

A un termino vago de socialización: que aun no esta totalmente definido políticamente en el posmodernismo del siglo xxi.

El capitalismo corrompió la socializacion humana, que aboga a todo lo contrario como: en luchas raciales de genero en golpes de Estado en luchas religiosas en sociedades sumamente pobres, que merecen otra calidad de vida  etc, etc…..

Los muralistas mexicanos » fueron unos artistas que  promulgaron la lucha de los pensamientos revolucionarios, asumiendo como propios los sufrimientos y las aspiraciones de las clases desposeídas de la revolución mexicana».

La sociedad actual no busca que se persigan estos principio de socialización en el núcleo del conglomerado social, mas bien sus síntomas son: el hambre la violencia la confusión y los paradigmas políticos en las mafias que controlan mundialmente el neo-liberalismo económico.

Nunca existió la democracia ni la equidad económica, mas bien sus síntomas políticos fue la marginación la explotación y la agresión humana, fueron los escenarios de todas las civilizaciones que impidieron la socialización en todas las épocas de la historia, osea, no hubo una pedagogía ética en el desarrollo de la humanidad que fuese sustentable ideológicamente con los hechos.

Que se manifiesta en violencia en la desintegración y disfunción de los núcleos de convivencia, enajenados por el sistema político corrupto, neo-liberales y cristofascistas  que se han vuelto hostiles he inseguros por el egoísmo y el desorden moral de la justicia y el Estado de Derecho de los civiles.

Como los sucesos políticos de los cambios en el continente latinoamericano, ejemplo: en México o Bolivia son una imagen dominante en la expansión y colonización de la herencia de la cultura occidental sobre las demás civilizaciones.

TIMING POLÍTICO.

About Author