POR: REDACCIÓN.
Además, demanda Congreso del Estado la reactivación del Programa de Auxiliares Viales.
CHIHUAHUA, CHIH.- La Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de Chihuahua, pidió mediante exhorto al Ejecutivo Estatal, su intervención ante la Secretaría de Educación y Deporte para que se proceda a revisar e impedir el proyecto del cierre de escuelas públicas con turno vespertino de sostenimiento público de educación básica y de educación media superior.
Lo anterior, a iniciativa de la diputada Antonieta Mendoza, quien señaló que la petición se hace de manera urgente, debido a que ya inician las planeaciones para el ciclo escolar 2018-2019, y lo manifestado por el Secretario de Educación y Deporte respecto del cierre del turno mencionado, representaría consecuencias graves para educandos, para la sociedad y para los trabajadores de la educación que laboran en esos horarios.
Mencionó que en el Estado de Chihuahua, de un total de 2 mil 258 planteles con sostenimiento público, actualmente operan en turno vespertino 270 escuelas de educación primaria, lo que equivale al 11.9 por ciento; 80 escuelas secundarias con turno vespertino entre generales y técnicas, de un total de 771 escuelas públicas, cifra que representa el 10.3 por ciento; y 135 instituciones de educación media superior de un total de 357 con el mismo esquema de sostenimiento, y que significa el 37.8 por ciento del total.
Para finalizar su exposición, la diputada mencionó que “la existencia de las instituciones que operan en turnos vespertinos, de ninguna manera ha sido resultado de la improvisación ni de la ocurrencia de algún funcionario público; para quienes laboran en el servicio educativo, y para la sociedad en general que hace uso de la educación pública para sus hijos, es perfectamente conocida la utilidad de las instituciones que laboran por la tarde, porque les significan la atención de sus necesidades familiares, aunque en otros casos, como es el de media superior y en algunas ocasiones en educación básica, es la única opción que el sistema educativo les ofrece al saturarse los turnos matutinos”.

Demanda Congreso del Estado la reactivación del Programa de Auxiliares Viales.
La Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Chihuahua, exhorta a la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Vialidad y Tránsito del Estado, para que se active el Programa de Auxiliares Viales reinstalándose a los adultos mayores beneficiarios del mismo en sus puestos y se les restituya el pago correspondiente.
El programa fue creado desde hace 13 años, con el propósito de brindar apoyo social a las personas adultas mayores, quienes dirigían el tránsito vehicular y el paso de las personas en los pasos peatonales, y a cambio se les daba un apoyo mensual que consistía en un pago de 2 mil pesos, lo que les permitía desarrollar una actividad laboral y productiva, benéfica para la sociedad y para ellos mismos.
La iniciadora de la propuesta, diputada Imelda Beltrán Amaya, mencionó que sin previo aviso, la Fiscalía canceló el programa mencionado, notificando vía telefónica a quienes formaban parte del programa que éste se había terminado y el pago del último día de enero no se iba a realizar, lo que representó un acto arbitrario.
Argumentó que no se les dieron más explicaciones de parte de las autoridades involucradas y en vista de que no había colaboración para dar una solución, por ello, los afectados llevaron a cabo una manifestación en calles de la Capital, a fin de exigir que se les devuelva su trabajo.
Es por lo antes mencionado que se hizo el llamado urgente al Ejecutivo Estatal, para que se vea la posibilidad de reactivar el programa y a las personas adultas mayores, para que continúen realizando la labor que hacían en las calles de Chihuahua.
TIMING POLÍTICO.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo