POR: REDACCIÓN.
CHIHUAHUA, CHIH. – A partir de las 00:00 horas de este día 28 de junio, ningún partido político, candidato o candidata, ni institución política deberá promover el voto a su favor, al comenzar el periodo de veda electoral previsto el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, indicó el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Arturo Meraz González.
“Los partidos ya no pueden hacer ningún tipo de promoción, ni sus candidatos, ni sus correligionarios, ni la propia institución política. Estos tres días previos a la jornada, más que una veda, es un periodo de reflexión. Hay que dejar que la ciudadanía descanse de toda la propaganda político-electoral y que reflexione su voto”, dijo.
Meraz González afirmó que las autoridades electorales tendrán la oportunidad de promover la participación ciudadana. “Podemos seguir dando entrevistas -en la tele, en la radio, en medios escritos o prensa digital a efecto de que promovamos el voto, informemos de cómo ubicar la casilla, animemos a la gente a salir a votar”, añadió. Además, el día de la elección se publicará el encarte o listado de centros de votación en los medios impresos con mayor cobertura en la entidad.
En cuanto al alcance que la veda electoral tiene sobre los medios de comunicación, el titular del IEE indicó que la prensa puede difundir toda la información que sea necesaria para incentivar la participación ciudadana, como la ubicación de las casillas, o entrevistar a los funcionarios electorales. Sin embargo, aclaró, los medios “ya no podrán entrevistar a los presidentes de los partidos, ni hacer difusión de una posible propaganda político electoral”.
Al respecto, el Consejero Electoral Benito Nacif señaló que la veda electoral, es un periodo de restricciones principalmente para los partidos políticos, los militantes y los candidatos.
Precisó que los medios de comunicación están amparados por la libertad de expresión, por lo que pueden realizar su trabajo, siempre y cuando no publiquen encuestas electorales sobre intención del voto, tengan candidatos presentes en los programas de radio y televisión o “conviertan las mesas de análisis en un llamado al voto”.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO DURANTE LA VEDA ELECTORAL?
- La celebración de reuniones o actos públicos de campaña y de propaganda o de proselitismo
- Propaganda por parte de los partidos políticos y candidatos
- Difusión de propaganda gubernamental
- Realizar o difundir informes anuales de labores
- Propaganda política en radio o televisión y medios de comunicación en general
- Dar a conocer resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales
TIMING POLÍTICO.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo