
MIERCOLES 18 JUNIO 2025
POR REDACCION
Toma medidas contra miembro del cártel sospechoso del asesinato de alto perfil de influencer mexicano de TikTok
WASHINGTON — Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a cinco líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) con sede en México. El CJNG es un cártel brutalmente violento responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a los Estados Unidos. Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles a través de los asesinatos selectivos de mujeres. El reciente descubrimiento de un campo de reclutamiento del CJNG, el rancho Izaguirre, que presuntamente fue utilizado para ejecutar a reclutas que desafían las instrucciones, subraya los métodos brutales del cártel.
Con la acción de hoy, la OFAC designa al notorio líder del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes (también conocido como «El Mencho»), junto con otros tres miembros de alto rango del cártel. La OFAC también está sancionando a un comandante del CJNG, estrechamente vinculado a El Mencho, quien ha sido identificado como el principal sospechoso del reciente asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en las redes sociales.
«El reinado de terror del CJNG en todo México y su tráfico de fentanilo a Estados Unidos ha destruido innumerables vidas inocentes», dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. «Estados Unidos mantiene su firme compromiso de aprovechar todas las herramientas disponibles para degradar la capacidad del CJNG y otros cárteles para inundar nuestras calles con drogas peligrosas y perpetrar actos atroces de violencia contra civiles».
La acción de hoy se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, que se centra en la proliferación de drogas ilícitas y sus medios de producción, y de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224, según enmendada, que se centra en los terroristas y sus partidarios.
EL REINADO DE TERROR DE CJNG
El CJNG opera laboratorios clandestinos en México para producir fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas traficadas hacia Estados Unidos. El CJNG también controla el puerto de aguas profundas de Manzanillo, en el estado mexicano de Colima, y dirige la adquisición de precursores de fentanilo y otras operaciones de tráfico de drogas a través del puerto. La despiadada ambición del CJNG de expandir sus operaciones ha llevado a la organización a desplegar secuestros, torturas, bombardeos y ejecuciones de civiles, políticos mexicanos y militares y agentes de las fuerzas del orden.
El 8 de abril de 2015, la OFAC designó al CJNG de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcótico (Ley Kingpin) por desempeñar un papel importante en el tráfico internacional de narcóticos. El 15 de diciembre de 2021, la OFAC también designó al CJNG de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059. El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. designó al CJNG como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).
Además de las actividades de tráfico de drogas, el CJNG está involucrado en una gran cantidad de actividades delictivas, como el robo de combustible, el fraude de tiempo compartido, el contrabando de migrantes y la corrupción. En una acción del Tesoro del 1 de mayo de 2025 contra el CJNG, la OFAC sancionó a una red que generaba cientos de millones de dólares a través del tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo mexicano robado a Estados Unidos. La acción del 1 de mayo se emitió al mismo tiempo que una Alerta de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) que proporcionó tipologías y señales de alerta indicativas de esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de EE. UU. asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.
LÍDERES DEL CJNG
Rubén Oseguera Cervantes (Oseguera) es el fundador y actual dirigente del CJNG. El estilo de liderazgo único de Oseguera ha permitido que el CJNG funcione como un negocio de franquicias en varios estados mexicanos y genere miles de millones de dólares en ganancias por el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína. Oseguera y otros miembros de alto rango del CJNG se han dedicado a la extorsión y han realizado pagos a funcionarios corruptos para ampliar sus actividades criminales. Bajo la dirección de Oseguera, agentes del CJNG han asesinado a rivales, agentes de la ley mexicanos, jueces y otros funcionarios del gobierno. El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas por Narcóticos, ofrece una recompensa de hasta $15 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Oseguera.
Rubén Oseguera Cervantes está siendo designado de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224, según enmendada, por ser propiedad, estar controlado o dirigido por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, CJNG.
Julio Alberto Castillo Rodríguez (Castillo) es miembro de alto rango del CJNG y yerno de Oseguera. La influencia de Castillo en el puerto de Manzanillo en Colima, México, ha facilitado la adquisición por parte del CJNG de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo y otras drogas ilícitas traficadas a Estados Unidos. Castillo es considerado como un posible sucesor de Oseguera.
Gonzalo Mendoza Gaytán (Mendoza) es un alto miembro del CJNG. Mendoza es conocida por las prolíficas estrategias de reclutamiento empleadas por el CJNG para aumentar sus soldados de a pie. En marzo de 2025, se descubrió que un campo de reclutamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, México, conocido como rancho Izaguirre, contenía cientos de prendas de vestir, zapatos, bolsos y restos óseos. Al parecer, el rancho estaba dirigido por Mendoza, quien ordenó a los tenientes que entrenaran a los nuevos reclutas del CJNG y mataran a quienes desafiaran las instrucciones. Mendoza también ha estado involucrado en el asesinato de numerosos agentes de la ley mexicanos.
Audias Flores Silva (Flores) es un comandante regional del CJNG a cargo de grandes porciones del territorio del CJNG en los estados mexicanos de Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Flores controla laboratorios clandestinos en la región central de Jalisco y en el sur de Zacatecas que se utilizan para producir metanfetamina y otras drogas ilícitas traficadas a Estados Unidos. Flores comanda un número significativo de agentes del CJNG que han llevado a cabo actos de violencia contra civiles, agentes de la ley y cárteles rivales en México. El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas por Narcóticos, ofrece una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Flores.
Julio Alberto Castillo Rodríguez, Gonzalo Mendoza Gaytán y Audias Flores Silva están siendo designados de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224, según enmendada, por ser propiedad, estar bajo su control o dirección por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, CJNG.
TIMING POLITICO
Más historias
El Papa León XIV pide erradicar el hambre y denuncia las desigualdades en su visita a la FAO
México y Estados Unidos dan seguimiento a la cooperación en materia de seguridad
Autoridades de Protección Civil fortalecen coordinación ante emergencias con Estados Unidos