octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

TONY CÁRCAMO,PINTOR DESDE LA NIÑEZ.

Por. Jack Ro.

Ciudad Juárez, Chih.- Tony Cárcamo, pintor mexicano nacido en la Ciudad de México, regresa a la frontera norte de Cd. Juárez. por motivos de salud que ha vivido últimamente, después de residir una larga temporada en el caribe mexicano.

Su gusto por el mar, la natación y el buceo lo llevaron a conocer Quintana Roo, dónde a fines de 2009, la directora General del Estado QEPD de la Casa de la Cultura, vió sus pinturas y le ofreció que diera la clase de modelo para esa institución de cultura, donde se desempeñó como maestro de pintura para los alumnos de nuevo ingreso y para el grupo de avanzados.

Coordinó el área de artes plásticas, escenógrafo y maquillista para las diversas obras de teatro y baile de la misma escuela. Durante ese tiempo realizó exposiciones individuales y con sus alumnos en el Museo de la isla de Cozumel, en galerías hoteles y restaurantes de Playa del Carmen, en Cancún y en Mérida.

Los motivos de su regreso fue la violencia generalizada en todo el país, hasta que el destino lo alcanzó en un viaje para entregar unas pinturas lo agredieron físicamente, motivo por el cual su familia y amigos temían por su vida, por esa razón se establece aquí, para seguir produciendo pinturas y trabajar en nuevos motivos de sus obras e imprimir atmósferas urbanas de su sociedad cosmopolita. Recordar le causa nostalgia al haber estado al otro lado de la herencia de nuestra cultura mexicana, y contrastar la aridez parda del desierto con la enervante selva.

Nos comenta que su vocación de artista la descubrió desde pequeño incitado por su hermano. Fue ilustrados en las enciclopedias que estaba en el librero de su casa, que le cambió la perspectiva de su vida, leyendo y observando sus páginas, descubre un mundo con el que se identificó y se vio influenciado interiormente, explorando libros de arte y aprendiendo de ellos la historia de la pintura.

A los nueve años comenzó a pintar óleo de manera autodidacta. A los 14 años ingresó a la Escuela de artes Rembrandt y tomó clases particulares con artistas. Con el tiempo incursionó en otros periodos de la herencia de la pintura y de su cultura física, practico deportes y música «guitarra clásica», definitivamente la pintura fue lo más motivante para él, las influencias de sus maestros siempre fueron enfocados al renacimiento barroco y romanticismo, a pesar que le atraía el arte moderno y le llamaba mucho la atención Nierman un pintor mexicano que diario iba a ver su obra en escaparates.

En 1978 emigró a Cd. Juárez, donde pintó muchos cuadros para amigos, clientes y arquitectos y decoradores, lo mismo que murales en casas particulares de Juárez y El Paso tx. En esta ciudad tiene familia y un hogar donde trabaja en su taller.

El ser humano ha expresado desde el arte rupestre, podemos observar la evolución del desarrollo del progreso de la humanidad en las formas pigmentadas en la historicidad de la pintura en la colorización de la fotografía en movimiento, escenificadas en el teatro, por eso ha pintado felinos y otras especies terrestres o marinas, Flores, edificios y gente, una sonrisa, un momento, lo que somos, lo que hacemos y muchas cosas más, plasmado en una pintura, la libertad del ser y nuestro hermoso planeta, la belleza del alma, el reflejo de nuestro tiempo.

Nos relata que en las prácticas de los estudios de la figura humana, para realizar algunas series, o pinturas específicas, se ha apoyado en la lectura en revistas especializadas en arte, libros, cine, y fotografías urbanas para conocer mejor el tema. Al pintar sus primeros desnudos descubrió que en realidad lo que más le gustaba pintar era el realismo clásico. También participó vendiendo su trabajo en el jardín del arte en la Cd de Mex. durante alguna temporada en los convivios culturales exhibidos públicamente con otros artistas.

Al inicios de éste nuevo milenio realizó algunos viajes incluyendo en sus maletas sus pinturas que lo acompañan siempre en sus exploraciones por la república mexicana.

Conversa que desde su infancia descubre que el alma del arte es magia para el espíritu y refleja nuestro ser, nuestro entorno y el tiempo que nos tocó vivir, al escuchar la música más hermosa del mundo, «música clásica» su emoción aumenta, exalta su pasión y estimula su instinto creativo imagina y danza embriagado de felicidad, le vivifica las ganas de amar la vida, la misma sensación le produce cuando ve la pintura.

Cárcamo, afirma, que es un pintor realista, sin embargo ha realizado abstracto, surrealismo, impresionismo y diferentes técnicas y estilos del arte moderno, o sea es un artista versátil, que contemporiza su talento para acomodarse al gusto personalizado de aquellos que compran su obra. Utiliza los métodos del mercado del arte para ofrecer sus propuestas, ha podido hacerlo adaptándose a sus gustos y a su arquitectura para ornamentar el diseño de sus atmósferas en nuestra educación fronteriza con sus pinturas.

TIMING POLITICO.

About Author