POR: Gil Miranda.
Ganar una guerra depende fundamentalmente de cinco factores: información, comunicación, movimiento, choque y fuego. Ante un conflicto, un ejército aplica los cinco factores. Ante un conflicto, un servicio de inteligencia aplica solo tres factores: información, comunicación y movimiento. El trabajo de inteligencia no necesita la capacidad de chocar ni la capacidad de fuego.
La guerra que le declaró AMLO al “huachicoleo” es valiente, hay que reconocerle la voluntad. Pero la solución que eligió es muy poco estética, se ven muy mal los vehículos haciendo fila para cargar gasolina y se ven peor las personas esperando con galones para llenarlos y tener reservas. No es una frivolidad hablar de la estética en un conflicto, es parte de la planeación de la estrategia.
Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, experto en seguridad y profesor de seguridad nacional en la UDLAP, indicó que se destinaron alrededor de 2,500 millones de pesos para fortalecer el área de seguridad de Pemex, con lo que se crearon documentos de inteligencia. Entonces, ahora es el momento de utilizar los servicios de inteligencia para combatir el problema en beneficio del país.
Del combate al “huachicoleo” hay dos conclusiones: la primera y evidente, es penalizar a quienes participaron en el robo de combustibles; la segunda y con visión a futuro, es cancelar la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, y comenzar la investigación y desarrollo de nuevas energías para la modernización de Pemex, como Shell y otras empresas eficientes y competitivas.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse