
Lilia Aguilar Gil
POR REDACCION
VIERNES 21 FEBRERO 2025
CIUDAD DE MEXICO.- La diputada Lilia Aguilar afirmó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, no actuó de manera efectiva para combatir el crimen organizado dentro de su país, a pesar de tener conocimiento de que diversas instituciones financieras fueron utilizadas para actividades ilícitas. “El impresentable presidente Donald Trump no trabaja en concordancia con su combate al crimen organizado en Estados Unidos en general, porque saben que las instituciones están siendo utilizadas y no hacen nada”, expresó Aguilar.
Entre los casos más relevantes se encuentra el del banco HSBC, acusado en 2012 de lavar dinero para cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales. La institución reconoció su responsabilidad y acordó pagar una multa de 1,920 millones de dólares para evitar cargos penales. Asimismo, la empresa Liberty Reserve, con sede en Costa Rica, fue señalada en 2013 por facilitar el lavado de más de 6,000 millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.
En 2020, la filtración de los “FinCEN Files” reveló que varios bancos globales, incluidos JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon, permitieron transferencias de grandes sumas de dinero sospechoso, facilitando potencialmente actividades ilícitas de oligarcas, narcotraficantes y terroristas.
“La falta de acciones contundentes demuestra una contradicción en el discurso de combate al crimen organizado en Estados Unidos, lo que impacta negativamente a ambos lados de la frontera. Es fundamental que las autoridades estadounidenses asuman su responsabilidad y fortalezcan la supervisión del sistema financiero para evitar que estas prácticas continúen”, concluyó la diputada Aguilar.
TIMING POLITICO
Más historias
Cámara de Diputados hará donativo en apoyo a los afectados por las lluvias, con aportaciones de legisladores
Sostiene INE reunión con partidos políticos locales y refrenda su compromiso con el diálogo plural rumbo a la reforma electoral
Inseguridad frena inversiones en México, alerta COPARMEX en el Foro de Seguridad 2025